La ofensiva diplomática ganará terreno en Ucrania, mientras la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad abre una transición política incierta. Estos movimientos pondrán a prueba un sistema internacional incapaz de resolver las causas estructurales de los conflictos. En el ámbito social, los derechos de las mujeres volverán a marcar la agenda. CIDOB alerta que el 2025 estará marcado por una polarización en este sentido. Algunos acuerdos internacionales que han permitido avanzar en la igualdad de género en las últimas décadas están volviendo a discutirse y pueden poner en peligro los derechos de las mujeres. Los conflictos armados, como la guerra en Gaza y el conflicto en Ucrania, seguirán ocupando los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo.
Trump llama “terroristas enfermos” a quienes atacan a Tesla y amenaza con enviarlos a El Salvador
En noviembre tendrá lugar una nueva Cumbre del Clima (COP30), que este año se celebrará en Brasil. Tendremos que esperar hasta entonces para saber si los países cumplen con su promesa sobre financiación climática alcanzada en el último encuentro celebrado el año pasado en Bakú. Por otro lado, las sequías e incendios, la subida del nivel del mar, los fenómenos climáticos extremos o la pérdida de biodiversidad serán cada vez más graves si no https://www.chilevision.cl/noticias/nacional/polemica-en-redes-candidata-a-la-feuc-dijo-que-18-o-fue-mas-nefasto actuamos para frenar los efectos del calentamiento global. Por eso, la lucha contra el cambio climático también estará presente este 2025. Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia en mayo, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. En el sistema de gobierno polaco, de tipo mixto, el presidente posee importantes atribuciones.
El mundo en 2025: diez temas que marcarán la agenda internacional
- Previamente, en 1977, la misma ONU creó su Programa para los Asentamientos Humanos para la promoción de unas ciudades y pueblos social y ecológicamente sostenibles.
- El de este lunes se presume el primero de una sucesión de procesos por agresiones sexuales, a la vista de las denuncias que ha ido acumulando.
- No obstante, los grandes protagonistas en renovables son los países del Sur Global.
- A un año de las elecciones, que serán el 16 de noviembre, ni en la izquierda, ni en la oposición de centroderecha, ni en la derecha estaban claramente definidas las personalidades que abanderarían los distintos sectores.
- Francia se negó a cumplir con la decisión, debido a la supuesta inmunidad de las partes no firmantes del Estatuto de Roma, mientras que Italia la trató de «inviable».
- La búlgara Kristalina Georgieva dirige el FMI desde 2019 y el indio-estadounidense Ajay Banga preside el Banco Mundial desde 2023.
Asimismo, en el marco del protocolo que la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), se mantiene el plan especial para la confección y presentación de declaraciones de Renta de personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios. La energía solar suministró más electricidad que el carbón a los países de la UE por primera vez el año pasado, marcando un nuevo hito en el imparable ascenso de las energías renovables. La transición eléctrica de la UE ha avanzado más rápido de lo que nadie podía esperar, ya que la renovable solar generó el 11% de la electricidad de la UE en 2024, superando al combustible fósil más sucio, el carbón, que cayó por debajo del 10%. A principios de la década de 2000, los expertos advertían de que los tigres podrían extinguirse pronto. Pero en los últimos 25 años, el animal nacional de la India ha experimentado una notable recuperación.
años de la primera caminata espacial en plena Guerra Fría
La asociación intergubernamental formada en 2006 por Brasil, Rusia, India y China se halla en plena expansión y en 2025 celebrará en Brasil su decimoséptima cumbre, a la que asistirán los líderes de los nueve estados miembros y los de los países asociados y candidatos a la adhesión, reunidos como BRICS+. Los impulsores del foro enmarcan sus actividades en la competición con las potencias occidentales para alcanzar un orden mundial multipolar que incorpore al Sur Global. El llamado espíritu de Locarno permitió el ingreso de la Alemania de Weimar en la Sociedad de Naciones, pero el advenimiento del nazismo vino a sepultar aquellas aspiraciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
La UE, que se encuentra en un momento crítico para intentar satisfacer la demanda energética a la vez que impulsa el crecimiento económico, también vive un nuevo ímpetu del debate nuclear. Aproximadamente una cuarta parte de la energía de la Unión es nuclear, y más de la mitad se produce en Francia. En total, hay más de 150 reactores en funcionamiento en territorio comunitario. Italia se plantea renunciar a ser el único miembro del G-7 sin plantas de energía nuclear y levantar la prohibición que pesa sobre el despliegue de «nuevas tecnologías de reactores nucleares».
Transformaciones globales en 2025: El año que cambiará el rumbo del mundo
A finales de 2024 los sondeos eran preocupantes para el Partido Laborista, la fuerza más votada ininterrumpidamente desde 1927, ahora a la zaga de los conservadores e incluso de los progresistas de derecha. En agosto de 2023 el general Brice Clotaire Oligui Nguema derrocó en un golpe de Estado militar al presidente Ali Bongo Ondimba y, acto seguido, se autoproclamó presidente para un período de transición con proceso constituyente que, sobre el papel, debería concluir en agosto de 2025. La Carta de Transición no prohíbe expresamente a Oligui Nguema presentarse a las futuras elecciones presidenciales.
Un juez mantiene la prohibición cautelar a las deportaciones desde Estados Unidos bajo la ley de guerra de 1798
- Los comicios pondrán a examen la gestión del Gobierno de coalición entre los laboristas del primer ministro Jonas Gahr Støre y los centristas, en el poder desde 2021.
- La guerra en Gaza –que en su primer año ha llevado al desplazamiento forzoso del 85% de su población– ilustra el fracaso estrepitoso del derecho internacional, tanto en el ámbito humanitario como en el del asilo.
- Las investigaciones han revelado que alrededor del 90% de los trabajadores del sector de los combustibles fósiles tienen cualificaciones relevantes para la transición a las energías limpias.
- Primer trimestre – Elección del presidente de Armenia por la Asamblea Nacional.
- El mundo se debate entre la gesticulación de los nuevos liderazgos, los escenarios cambiantes que están redibujando conflictos enquistados, y una rivalidad chino-estadounidense que puede derivar en una guerra comercial y tecnológica a corto plazo.
- Este año pudimos ver cómo recuperaban el cohete Super Falcon Heavy tras una prueba de vuelo que desde SpaceX consideraron como exitosa.
Partiendo del robusto 3,2% alcanzado en 2024, si mantuviéramos el ritmo trimestral desarrollado en 2024 durante 2025, para el conjunto del año alcanzaríamos el 3,0% medio. Incluso en un escenario conservador, con crecimientos trimestrales limitados al 0,3%, el año cerraría con un 2,2% de crecimiento. Podemos visualizar dichas tasas intertrimestrales como pequeños pasos en el ascenso por una escalera o colina. Si cada trimestre de un año damos un paso en positivo, al finalizar dicho año habremos alcanzado una cierta altura que, comparada con nuestro punto de partida, estará, obviamente, en un punto más elevado.
Próximos pasos y actividades del pontífice
La WSSD2, convocada por la Asamblea General de la ONU, analizará los déficits en la aplicación de la Declaración de Copenhague y, según sus organizadores, debería reimpulsar el plan de acción para la consecución de la Agenda 2030. Otros instrumentos directamente relacionados son la FfD4, a celebrar en Sevilla en verano, y la Cumbre del Futuro, llevada a cabo en 2024 en Nueva York. Se elegirá el sucesor de la presidenta Xiomara Castro, del partido izquierdista Libre, que de acuerdo con la Constitución no puede encadenar un segundo mandato tras el iniciado el 27 de enero de 2022.
Geopolítica 2025: Trump, China y el nuevo orden mundial en redefinición
- Al-Bashi fue designado para el puesto por el principal sector rebelde, la guerrilla islamista HTS (Hayat Tahrir al Sham) de Abu Muhammad al-Jolani y el Gobierno de Salvación Sirio.
- El retorno a la política del expresidente Rodrigo Duterte, apodado «el Trump de Asia», que en noviembre registró su candidatura para la alcaldía de Davao, y la celebración de las elecciones de mitad de mandato en mayo incrementarán el nivel de tensión y división interna que vive el archipiélago.
- Entender estos mecanismos resulta esencial para valorar adecuadamente las proyecciones económicas y contextualizar correctamente tanto las revisiones como las expectativas para los próximos períodos.
- Asimismo, en el marco del protocolo que la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), se mantiene el plan especial para la confección y presentación de declaraciones de Renta de personas mayores de 65 años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios.
- Mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejaba claro que su prioridad ahora era centrarse en Irán, la escalada regional aceleraba inesperadamente el final del régimen de Bashar al-Assad.
- Su continuidad quedó en entredicho tras no renovarse en 2024 la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM), orientada a la lucha antiyihadista, y por el viraje antifrancés de la junta militar de Bamako.
Parte de la energía producida a partir de estas nuevas tecnologías se transferirá a Italia a través de un cable submarino que cruzará el mar Adriático. La aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2025 sigue en el aire. El Gobierno no renuncia a presentar unas cuentas públicas este año, pero esta opción pierde cada vez más peso, a medida que avanzan los meses y el Ejecutivo sigue sin tener amarrados los apoyos necesarios. Ahora bien, esta es solo una pequeña selección de algunos de los campos más prometedores. En otras ramas de la ciencia, como la fusión nuclear, la medicina, la geología o la ingeniería de materiales también se esperan grandes avances que podrían suponer un antes y un después en la historia de la humanidad. Todos los años se prueban los reactores de fusión nuclear con un mayor éxito, y los diferentes compuestos de grafeno así como algunos superconductores a temperatura ambiente parecen cada vez más cerca de su desarrollo y comercialización.
Pastoreo solar: Por qué las ovejas son el socio perfecto de la energía fotovoltaica
La APEC no ha llegado a dotarse de un área de libre comercio, pero sus cumbres de líderes revisten un alto nivel político y diplomático. En Chile no está permitida la reelección presidencial consecutiva, por lo que Gabriel Boric, elegido en 2021 y cuya gestión suspende en las encuestas, dejará paso a otro candidato de la coalición política de centro-izquierda en el poder, la Alianza de Gobierno, sucesora de la coalición Apruebo Dignidad. A un año de las elecciones, ni en la izquierda, ni en la oposición de centroderecha, ni en la derecha estaban claramente definidas las personalidades que abanderarían los distintos sectores. ANO, el partido de derecha populista de Andrej Babis, fue desalojado del Gobierno en 2021 por una coalición liberal conservadora de cinco socios encabezada por el Partido Cívico Democrático (ODS) de Petr Fiala. Los sondeos pronostican una victoria contundente de Babis, aunque no por mayoría absoluta.
Hay que remontarse a 2018 para encontrar un caso más reciente de unas cuentas públicas prorrogadas con otro gobierno. Fue el de Mariano Rajoy, que gobernaba en minoría y decidió prorrogar las cuentas de 2017 a 2018, aunque finalmente salieron adelante tras negociar con el PNV. Poco después fue desalojado del Gobierno por la moción de censura de Pedro Sánchez. Las nuevas cuentas públicas deben ser presentadas al menos con un trimestre de antelación al año que corresponda, tal como explica el mismo artículo.
La convulsión geopolítica global cierra el año con el colapso inesperado del régimen sirio de Bashar al-Assad. Pero, también, con el encuentro a tres bandas entre Donald Trump, Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron en París, en el marco de la reapertura de Notre Dame. Los compases diplomáticos y la aceleración bélica colisionan en las agendas políticas internacionales. Y Rusia, convertida en el hilo conductor que hilvana los últimos acontecimientos en Siria y Ucrania, se encarga de mandar el recordatorio de que cualquier movimiento diplomático deberá pasar también por Moscú. La lucha por el poder entre las principales potencias del mundo continúa, desplazando problemas como el cambio climático y la pobreza a un segundo plano.
Irán despliega nuevos sistemas de misiles en islas del Golfo Pérsico
La comunidad internacional ha comenzado a hacer llamados a la moderación y al diálogo. El Gobierno de Oslo se ha propuesto que a partir de 2025 todos los coches de nueva fabricación tengan cero emisiones carbónicas, es decir, que sean eléctricos o se impulsen con hidrógeno. En Chile no está permitida la reelección presidencial consecutiva, por lo que Gabriel Boric, elegido en 2021 y cuya gestión suspende en las encuestas, dejará paso a otro candidato de la coalición política de centro-izquierda en el poder, la Alianza de Gobierno, sucesora de la coalición Apruebo Dignidad. A un año de las elecciones, que serán el 16 de noviembre, ni en la izquierda, ni en la oposición de centroderecha, ni en la derecha estaban claramente definidas las personalidades que abanderarían los distintos sectores. La relación entre Estados Unidos y China seguirá siendo un eje central en 2025, con una posible guerra comercial y tecnológica en el horizonte. La administración Trump ha prometido endurecer su postura hacia Pekín, mientras que China busca expandir su influencia en el sur global.
Año nuevo, lecturas nuevas: estos son mis libros favoritos de 2024 relacionados con el clima
Este año, el tema principal será el desarrollo sostenible y el potencial despliegue del sistema de navegación por satélite Beidou entre sus miembros. Al Consejo de jefes de Estado de los diez estados miembros se unirán los dirigentes de los países observadores y asociados, en el formato OCS+. Los acuerdos firmados en la base militar estadounidense de Dayton pondrían fin a la guerra de Bosnia, con trágicos episodios como el genocidio de Srebrenica. En una negociación de paz que ignoró las cuestiones de género, Dayton sentenció a las mujeres bosnias a ser supervivientes de la guerra y víctimas de la paz al no dar respuesta a la violencia sexual como arma de guerra, dejando heridas aún no cerradas. Su colega de Brasil, Lula da Silva, anfitrión en 2024 del G20, ha apuntado a la cumbre de Johannesburgo como un posible escenario para la firma del acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la UE, en negociación desde 1999.
Una lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
En 2022 la OCDE activó las discusiones para los ingresos de seis países, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumanía, a los que en 2024 se sumaron Tailandia e Indonesia. De todos ellos, el más adelantando para entrar en el club de las economías desarrolladas de mercado y comprometidas con la democracia parece ser Bulgaria, que espera convertirse en el 39.º estado miembro a finales de 2025. Si las incidencias técnicas no vuelven a posponerla, la NASA llevará a cabo en septiembre la segunda misión, primera tripulada (con cuatro astronautas), del programa espacial Artemis. El plan es que la nave Orion, lanzada por un cohete SLS, abandone la órbita terrestre, efectúe un sobrevuelo lunar y regrese a la Tierra en diez días. Si todo es correcto, la siguiente misión, Artemis III, también con cuatro tripulantes, supondrá el regreso del hombre a la superficie lunar desde el último alunizaje, el del Apollo 17, en 1972. Nueva edición anual del más influyente evento mundial celebrado en Barcelona sobre tecnologías de comunicación móvil y conectividad, donde fabricantes de dispositivos, proveedores de servicios, operadores inalámbricos, ingenieros y científicos dan cuenta de los últimos avances del sector.
Concluye en Riad, Arabia Saudí, una reunión “productiva” entre Ucrania y EE.UU. sobre posibles treguas
India acogerá por primera vez una cumbre de dirigentes del QUAD, foro de conversación en el que la potencia asiática viene tratando con Estados Unidos, Japón y Australia diversos temas de interés tanto diplomáticos como de seguridad, con la mirada puesta en China. El diálogo del QUAD es paralelo a los ejercicios militares aeronavales conjuntos Malabar, realizados todos los años en aguas del Índico o del Pacífico. El país francófono con mayor peso económico de África Subsahariana se aproxima a estas elecciones en un ambiente de relativo sosiego, en comparación con las violentas turbulencias producidas entre 1999 y 2011. El presidente Alassane Ouattara fue elegido en 2010, reelegido en 2015 y renovado otra vez en 2020, en medio de una gran protesta opositora. A finales de 2024 se ignoraba si Ouattara, en una nueva —y peligrosa— interpretación interesada de la Constitución, se presentaría por cuarta vez.
- La UE, que se encuentra en un momento crítico para intentar satisfacer la demanda energética a la vez que impulsa el crecimiento económico, también vive un nuevo ímpetu del debate nuclear.
- En segundo lugar, un mercado laboral dinámico con tasas de desempleo en niveles históricamente bajos para España e impulsado por la inmigración.
- Podemos visualizar dichas tasas intertrimestrales como pequeños pasos en el ascenso por una escalera o colina.
- Los fieles alrededor del mundo esperan con ansias su regreso a las actividades públicas, mientras el pontífice continúa su convalecencia en Santa Marta.
- Está por ver si, a pesar de la rivalidad geopolítica, hay áreas dónde el acuerdo entre potencias es aún posible.
- El Gobierno no renuncia a presentar unas cuentas públicas este año, pero esta opción pierde cada vez más peso, a medida que avanzan los meses y el Ejecutivo sigue sin tener amarrados los apoyos necesarios.
- 1 de enero – Ingresos plenos de Bulgaria y Rumanía en el Espacio Schengen.
Los de este 2025, por ejemplo, tendrían que haber sido presentados antes del 1 de octubre de 2024. Para el futuro más inmediato, dentro del contexto de incertidumbre elevada, es la demanda interna, en especial el consumo de las familias, el que parece que retomará el testigo del crecimiento. La bajada de tipos —si nada excepcional lo impide— y el impulso de salarios reales unido a la creación de empleo, fortalecen la idea de que serán las economías familiares las que apoyarán este crecimiento. Hay, pues, elementos de fundamento económico que avalan el mejor desempeño español comparado con Europa. Sin embargo, la reciente revisión al alza de la previsión de crecimiento de la economía española obedece, también, a razones que se alejan de estos fundamentos y responden a cuestiones de mero ajuste matemático. Sin embargo, todavía quedan muchas pruebas a realizar antes de poder considerar esta tecnología 100% segura.
El riesgo está en que una estrategia reactiva contra los cárteles pueda generar nuevos focos de violencia. México necesitará fortalecer su política exterior y recuperar su tradición diplomática para navegar un entorno internacional cada vez más complejo. Para México, el retorno de Trump significa tanto continuidad como desafíos nuevos. La política migratoria seguirá siendo un punto de fricción, con mayor presión para aceptar condiciones estrictas desde Washington. Además, es probable que se intensifiquen las exigencias en materia de seguridad, especialmente en el combate al crimen organizado.
Rusia, enfrascada en la guerra en Ucrania, y un Irán aislado, enfrentan serias limitaciones. Mientras tanto, Estados Unidos recupera terreno en la región, posicionándose como un jugador clave en el nuevo equilibrio de poder. El doctor Luigi Carbone, asesor médico del Vaticano, explicó que el Papa seguirá recibiendo oxigenoterapia en su residencia de Santa Marta, aunque se espera que pronto pueda prescindir de ella. Además, señaló que la recuperación de la voz, afectada por la neumonía, llevará tiempo, especialmente debido a la edad del pontífice. Los analistas geopolíticos advierten que la situación actual podría desembocar en un conflicto de mayor escala si no se toman medidas diplomáticas inmediatas. La noticia de su mejoría y alta médica fue recibida con alegría tanto en Roma como en otras partes del mundo.